CÓMO CUIDAR TU ZAFU O COJÍN PARA MEDITACIÓN Y YOGA.
Los cojines o zafus para meditación de Zafuki están elaborados con materiales naturales cuidadosamente seleccionados para que resulten bellos y duraderos. Un zafu de Zafuki tiene una gran durabilidad, para mantenerlo en óptimas condiciones, debes tener en cuenta algunos cuidados básicos.
CUIDADOS BÁSICOS PARA EL ZAFU RELLENO DE CÁSCARA DE ESPELTA:
- Mantén tu zafu bien seco: es muy importante que tu zafu no coja humedad, manténlo siempre en un lugar aireado, fresco y seco.
- ¿Qué debo hacer si se moja mi zafu?: si ocurre esto, debes vaciarlo inmediatamente, esparcir la cáscara y dejar que se seque completamente antes de volver a llenar el cojín, de lo contrario podría enmohecerse y volverse inservible. Si no has podido salvar la cáscara y se te ha estropeado, puedes adquirir una nueva recarga cáscara de espelta.
- Lavar la funda del zafu: si has adquirido un zafu compacto no desenfundable, siempre debes vaciar el relleno antes de lavarlo. Por otro lado si dispones de un modelo desenfundable elaborado en dos piezas, bolsa interior con el relleno y funda extraible, deberás extraer la funda para lavarla a parte. Debes tener en cuenta que se trata de una loneta de algodón 100% y puede encoger un poco y por lo tanto sería aconsejable:

- lavado en seco o a mano con un jabón suave
- Lavar en agua fría, no más de 30º
- No utilices secadora
- Mantener el volumen y consistencia del zafu: En el instante en que comiences a utilizar tu zafu, inevitablemente va a sufrir una cierta pérdida de volumen y consistencia, Ssto es totalmente normal, les sucede a todos los cojines y dependerá en mayor o menor medida del peso que soporte el cojín.
- Mi zafu lo encuentro un poco duro ¿qué debo hacer?: al estrenar un zafu de Zafuki probablemente lo encontrarás un poco duro, pero no te preocupes, lo hacemos así porque en cuanto lo hayas usado durante un tiempo se volverá un poco más blandito y con la consistencia óptima. En cualquier caso si sigues notando que la dureza no se ajusta a tu gusto, siempre puedes ajustarla vaciando un poco el zafu (guarda siempre el excedente por si más tarde lo necesitas)
- He encontrado insectos en mi zafu ¿es normal esto?: No es normal que a un zafu le salgan insectos, Zafuki utiliza cáscara de espelta limpia y tratada en origen para facilitar la ausencia de gorgojos en la misma, aunque siempre debemos tener en cuenta que se trata de un producto orgánico de cultivo ecológico y por tanto no está exento de que una vez en tu casa, en un momento dado pueda ser visitado por algún insecto.
- ¿Qué debo hacer si a mi zafu le han salido insectos? ya hemos dicho anteriormente que no es normal que salgan insectos en el zafu, pero si por casualidad tu zafu, una vez en casa ha sido visitado por insectos, básicamente puedes hacer dos cosas, la primera es vaciar la cáscara repartirla en pequeñas bolsitas y meterlas al congelador durante 5 o 6 días, esto en condiciones normales eliminará los insectos. La otra opción es vaciar el relleno, tirarlo y comprar una recarga nueva.
CUIDADOS BÁSICOS PARA EL ZAFU RELLENO DE MIRAGUANO NATURAL:
- Mantén tu zafu bien seco: como en el caso del relleno de cáscara de espelta, debemos mantener bien seco nuestro zafu de miraguano natural..
- Lavar el zafu de miraguao natural: debemos seguir las mismas instrucciones que para el zafu de cáscara de espelta.
- Mantener el volumen y consistencia: Los cojines de miraguano natural, siempre pierden un poco más de volumen y altura que los de cáscara de espelta, si notas que al tiempo de haber estado usando tu zafu encuentras que el miraguano está demasiado apelmazado y ha perdido mucho volumen, puedes vaciarlo y separar las fibras con los dedos hasta conseguir de nuevo una consistencia más mullida, a continuación podrás volver a llenar el cojín.
_______________________________________________________________________
Si tienes más dudas sobre el cuidado de tu zafu,
consúltanos a través del formulario de contacto
y estaremos encantados de poder ayudarte.